Filosofía para Niños

Filosofía para Niños es un programa que busca desarrollar el pensamiento crítico desde la infancia, formando adultos capaces de pensar y defender sus ideas. Se capacita a los participantes en los conocimientos y habilidades del programa. Incluye práctica docente en un grupo escolar.

U$S723
U$S523
28 % OFF
Precio expresado en Dólares estadounidenses
Pagando con: Mercadopago y Transferencia bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Transferencia bancaria
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Mastercard
    • Visa
    • Diners
    • Líder
    • Oca
    • Efectivo en puntos de pago
    • Abitab
Filosofía para Niños
U$S723
U$S523
28 % OFF
Precio expresado en Dólares estadounidenses
Pagando con: Mercadopago y Transferencia bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Transferencia bancaria
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Mastercard
    • Visa
    • Diners
    • Líder
    • Oca
    • Efectivo en puntos de pago
    • Abitab

CURSADA y MODALIDAD

Inicio: Mayo

Duración: 4 meses (de mayo a agosto inclusive).

Días de cursada y horario: Sábados quincenal de 10 a 13 hs.

Modalidad de cursada: 8 encuentros online sincrónico vía Zoom + 1 encuentro presencial de práctica docente en aula

Coordinación académica: Mag. Rossana Cascudo

Cantidad de horas: 50 hs. cátedra

Consta de clases teóricas y Talleres sincrónicos de manera virtual a través de plataforma Zoom.

Cada clase online y presencial cuenta con apoyatura audiovisual.

Dirigido a: profesores, maestros,  educadores, estudiantes y toda persona interesada en la filosofía para niños.

Diploma otorgado: Facilitador/a de Filosofía para Niños

 

Fundamentación de la propuesta:

 

Filosofía para Niños es un programa para desarrollar el pensamiento crítico desde edades tempranas, con el fin de formar adultos que piensen, expresen y defiendan sus ideas de una forma adecuada.

El proyecto y programa de Filosofía para Niños aparece a finales de los años sesenta y parte de la constatación de que no es posible conseguir sociedades verdaderamente libres y solidarias si no formamos personas capaces de pensar por sí mismas en el marco de un proceso solidario y cooperativo de discusión.

 

 

 

La Filosofía para Niños permite que la sociedad entienda que hay un valor por sí mismo en la filosofía, ya que es la única disciplina que se pregunta por asuntos por los cuales ninguna otra ciencia indaga. Esto demuestra que desde niños es posible crear una actitud crítica.

El Curso capacita para poder guiar este proceso utilizando diferentes estrategias y recursos pedagógicos para lograr que tod@s expresen sus ideas ya que en esta comunidad los niñ@s intentan descubrir el mundo.

Se trabaja para desarrollar habilidades como: plantear preguntas, ayudar a dar razones, pensar por sí mism@s, autoevaluarse y encontrar diferentes puntos de vista.

 

 

Se implementa tanto en la etapa escolar como también desde los 3 y 4 años donde se promueve la participación y escucha, de manera de potenciar el pensamiento crítico.

Se da así, una construcción colectiva, más bien una co-construcción, ya que se lleva a cabo en una comunidad de indagación, constituida por los compañer@s de clase y por el/la docente.

 

Todo niño debería ser alentado a desarrollar y articular su propio modo de ver las cosas.

 

La Filosofía para Niños busca:

  • Posibilitar un aprendizaje significativo, estimulando la reflexión, el cuestionamiento y replanteamiento de aquellos temas que pueden ser de interés para los niñ@s y adolescentes según su edad, situación y contexto.
  • Promover el diálogo y la discusión filosófica realizada en una comunidad que busca, trabaja e investiga conjuntamente.
  • Aprender a escuchar a sus pares, superando la sensación de que lo que tienen para decir es algo absurdo e inadecuado.
  • La formación de una comunidad basada en el respeto.
  • Incentivar el desarrollo del lenguaje como transmisor del pensamiento.
  • Desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales, mediante el desarrollo del pensamiento crítico y creativo, que es la única manera de preparar ciudadanos para convivir en democracia.
  • Convertir el aula en una «comunidad de indagación» en donde se recupera el ambiente igualitario, en el que la escucha, la empatía y la valoración son ejercitados constantemente.

 

 

 

Objetivos del Curso:

  • Capacitar a los participantes en los conocimientos y habilidades propias del programa de Filosofía para “con” Niñ@s.
  • Armonizar los dos ámbitos de acción, teoría y práctica en el ejercicio del programa.
  • Trabajar sobre los fundamentos pedagógicos y filosóficos, para realizar luego la aplicación y práctica docente en un grupo escolar (pasantía)
  • Desarrollar en los participantes las habilidades y destrezas del trabajo en comunidad de indagación.
  • Analizar los supuestos filosóficos y pedagógicos del programa, discusión sobre los mismos.
  • Analizar las novelas y sus manuales de trabajo (propuesta curricular), con el fin de estructurar y armar las diversas sesiones de un Taller de Filosofía para Niñ@s
  • Ser capaz de desarrollar el pensamiento crítico y creativo en diferentes contextos y con distintas edades.
  • Desarrollar un modo de entender la educación, una manera de trabajar y una determinada disposición y preparación del participante.
  • Transformar nuestras prácticas educativas o sociales en prácticas reflexivas, críticas, creativas y situadas en contexto, evaluando nuestros pensamientos y acciones.
  • Desarrollar una actitud abierta a la crítica y cultivar el interés permanente por el conocimiento y la investigación.
  • Promover esta forma y estilo de trabajo en las distintas áreas de la educación formal y no formal.

 

Plan de Estudio:

  • Origen del programa de Filosofía para Niños (FpN)
  • Fundamentos e influencias teóricas
  • Presentación teórica del programa FpN
  • Habilidades y competencias del programa.
  • La Comunidad de Indagación
  • Los distintos tipos de comunidades
  • La comunidad de indagación en Uruguay.
  • El rol del docente dentro del grupo.
  • La presencia del sujeto en el mismo.
  • Presentación de la currícula de FpN y modo de trabajo
  • Novelas utilizadas en FpN
  • Análisis de las novelas y sus manuales.
  • Importancia de la evaluación y autoevaluación.
  • La relación de la propuesta de Fpn con la práctica filosófica en Uruguay.
  • Relación con la filosofía latinoamericana
  • Adaptación del proyecto a nuestra realidad.
  • Planificación de Talleres de Filosofía para Niños
  • Pasantía en institución educativa
  • Evaluación y autoevaluación del curso y pasantía.
  • Cronograma
    El material teórico será entregado en un módulo digitalizado. La lectura de los mismos se consignará clase por clase.
    Las instancias evaluativas se consignan en el cronograma general a ser presentado y ofrecido a los alumnos.
    Se espera que el tránsito conjunto por experiencias y la reflexión a partir de autores específicos sedimenten hacia el final del curso en un aprendizaje significativo atravesado por ambas dimensiones.
    El trabajo final incluye un escrito domiciliario y la preparación de un plan de clases o actividades por sub-grupos.

    Evaluación
    Para que el cursante obtenga el certificado de aprobación deberá reunir los siguientes requisitos
    • Un porcentaje de asistencia no inferior al 80% de las actividades de conexión sincrónica.
    • La aprobación de los trabajos propuestos por el docente.


Tipo de modalidad: cursada sincrónica / online, más un encuentro presencial en cada nivel.

Las clases serán grabadas y quedarán cargadas en el campus durante 7 días. El día de carga será anteriormente acordado con los profesores.
En el caso de no asistir al encuentro presencial o tomar el curso de forma asincrónica se otorga una constancia de participación en el mismo.

Certificación:

Habiendo completado el curso y aprobado las evaluaciones correspondientes se otorga diploma de: FACILITADOR/A DE FILOSOFIA PARA NIÑOS

 

FECHAS DE CURSADA ONLINE

MAYO: 3, 17 y 31

JUNIO 14 y 28

JULIO 26

AGOSTO 9 y 23

Fecha de encuentro presencial (Obligatorio).  Práctica en institución educativa

Viernes 22 de agosto (tentativo, a confirmar con el grupo).

Matrícula: $1000

Inscribiéndose antes del 10 de mayo se exonera la matrícula.

Inversión: $31142

Bonificación 30% hasta el 24/4: $22500

Opción cuotas con Mercado Pago:

12 cuotas de: $1875

10 cuotas de: $2250

6 cuotas de: $3750

3 cuotas de: $7500

 

 

Escuela de Expresión

“31 años formando Talleristas”

Av. Rivera 2481 (esq. Ponce).

Cel / Wpp 094 334 066 / 093 944 449

 

www.escueladeexpresión.edu.uy

Adquiere tu acceso al curso
Filosofía para Niños
Filosofía para Niños es un programa que busca desarrollar el pensamiento crítico desde la infancia, formando adultos capaces de pensar y defender sus ideas. Se capacita a los participantes en los conocimientos y habilidades del programa. Incluye práctica docente en un grupo escolar.
U$S723
U$S523
28 % OFF
Precio expresado en Dólares estadounidenses
Pagando con: Mercadopago y Transferencia bancaria
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Mercadopago
  • Transferencia bancaria
  • Formas de pago aceptadas
    • Tarjeta de crédito
    • American Express
    • Mastercard
    • Visa
    • Diners
    • Líder
    • Oca
    • Efectivo en puntos de pago
    • Abitab
Accede al contenido gratuito de este curso

Registrate gratis para acceder al curso

Completá los siguientes datos
Será tu nombre de usuario para iniciar sesión

Revisa tu correo

Hemos enviado un email a para que completes el registro
No olvides revisar tu carpeta de SPAM
Filosofía para Niños
Cerrar X